Historia del Takraw
Todo
comenzó hace 500 años cuando nació en las Costas del mar Asiático,
donde los nativos realizaban una actividad que poco a poco fue
adquiriendo la consideración de rito y que consistía en conformar grupos
y ubicados en forma de círculo golpeaban una bola hueca sin dejarla
caer y sin posibilidad de utilizar las manos. La bola era realizada en
bejuco o palma. A este juego se le denominó takraw. que es como se le
llamaba a la pelota, que no es sino una bola entretejida.
El takraw fue basado en el juego chino de cùjú AFI, similar al keamari
de Japón.El deporte se habría importado con las primeras relaciones
comerciales, así que a comienzos del siglo XV ya se había popularizado
en Malasia y Tailandia.
En
el año 1945, una serie de practicantes tailandeses y malayos empezaron a
poner en común las primeras reglas del juego. En 1960 se forma la
primera asociación de practicante de takraw, que acaba dando lugar al
primer reglamento oficial. Esto va a permitir una unificación de
criterios que acabó favoreciendo la rápida expansión de este deporte por
otros países del sureste asiático como Vietnam, China, Singapur o la
propia Japón. Así nace el Sepak Takraw, que es el deporte nacional en
Tailandia, Malasia y Singapur.
Aunque Sepak Takraw es el nombre oficial, también en algunos países como
Puerto Rico se le denomina Fútvoleibol. Con este nombre se pretende dar
una mejor idea de cómo se practica este deporte, ya que posee atributos
del Balompié (Fútbol), Voleibol y Artes Marciales.
5 años más tarde, concretamente en 1965 se constituyó y organizó la Asociación Federativa Internacional De Sepak Takraw, cuya sigla es "ISTAF", donde se oficializó las competiciones internacionales entre los países afiliados, que actualmente son 36. Colombia fue el primer país en Sudaméríca, que inicio su practica en el año de 1998, luego lo hicieron Brasil, Argentina. Uruguay y Chile.
5 años más tarde, concretamente en 1965 se constituyó y organizó la Asociación Federativa Internacional De Sepak Takraw, cuya sigla es "ISTAF", donde se oficializó las competiciones internacionales entre los países afiliados, que actualmente son 36. Colombia fue el primer país en Sudaméríca, que inicio su practica en el año de 1998, luego lo hicieron Brasil, Argentina. Uruguay y Chile.
Reglas del takraw
Cancha:
El área de 13,4 m × 6,1 m libre de todos los obstáculos a la altura de 8 metros medidos desde la superficie del suelo, La anchura de las líneas saltando la corte no debería ser más de 0,04 metros y señaló hacia el interior del borde de la mediciones.
Postes:
La red estará hecha de cordón fino ordinario o nylon con 0,06 m a 0,08 m de malla.
Jugadores:
Se deben formar dos equipos normalmente llamados regus en este deporte
en el cual por equipo debe estar integrado por tres jugadores
FALTAS:
*El jugador "central" que está haciendo el servicio tira, juega con la pelota s (tirar la pelota, golpear, dar a otro jugador "central", etc), después de la convocatoria de la puntuación ha sido formulada por el Árbitro.
*El jugador central eleva a los pies o los pasos sobre la línea o cruza o toca la red mientras se lanza la pelota.
*El "Tekong" salta del suelo para ejecutar el servicio.
*El "Tekong" no patea la pelota en el servicio a tirar.
*La pelota toca su propio jugador, antes de cruzarla a la oponente.
*La pelota pasa a través de la red, pero queda fuera de cancha.
*La pelota no cruzar a la parte oponente.
PUNTOS:
Cuando el lado que sirve o el que recibe comete un error, se adjudica un punto a la parte oponente, y se le permite realizar el próximo servicio.
El puntaje para ganar un set es de 21 puntos, a menos que el marcador esté igualado 20-20, donde el set será decidido por una diferencia de dos puntos, hasta un máximo de 25 puntos. Cuando el marcador está igualado 20-20, el árbitro anuncia "Configuración de hasta 25 puntos".
El juego se juega en 2 sets, con 2 minutos de descanso entre sí.
*El jugador "central" que está haciendo el servicio tira, juega con la pelota s (tirar la pelota, golpear, dar a otro jugador "central", etc), después de la convocatoria de la puntuación ha sido formulada por el Árbitro.
*El jugador central eleva a los pies o los pasos sobre la línea o cruza o toca la red mientras se lanza la pelota.
*El "Tekong" salta del suelo para ejecutar el servicio.
*El "Tekong" no patea la pelota en el servicio a tirar.
*La pelota toca su propio jugador, antes de cruzarla a la oponente.
*La pelota pasa a través de la red, pero queda fuera de cancha.
*La pelota no cruzar a la parte oponente.
PUNTOS:
Cuando el lado que sirve o el que recibe comete un error, se adjudica un punto a la parte oponente, y se le permite realizar el próximo servicio.
El puntaje para ganar un set es de 21 puntos, a menos que el marcador esté igualado 20-20, donde el set será decidido por una diferencia de dos puntos, hasta un máximo de 25 puntos. Cuando el marcador está igualado 20-20, el árbitro anuncia "Configuración de hasta 25 puntos".
El juego se juega en 2 sets, con 2 minutos de descanso entre sí.
Comentarios
Publicar un comentario